Entradas populares

domingo, 5 de mayo de 2013

El impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad.

El hombre, al agruparse, tiene una nueva visión de la cual surge la sociedad, el trabajo en equipo y crea, a la vez, su cultura, la cual está marcada por sus conocimientos, saberes y capacidades las cuales van produciendo nuevas tecnologías que los diferencian de los demás.

Algunas sociedades crean innovaciones que las vuelven más modernas mientras otras prefieren lo tradicional quedando atrás ante los avances tecnológicos.

Con la creación de la escritura, luego la imprenta y, por último, los medios de comunicación y transportes, se presenta un nuevo panorama mundial el cual va evolucionando con la revolución industrial y los inventos como el motor, que da auge a las industrias y medios de transporte; seguido la electricidad. 

La nueva revolución tiene como núcleo básico la información y la capacidad que tengamos para gestionarla, con campos como las TICs, la ingeniería genética y la biotecnología, la robótica, entre otras, las cuales impactan nuestra sociedad.

Las nuevas tecnologías son parte del proceso continuo del hombre por superar las barreras ante la ignorancia, crear curas contra enfermedades, hacer la vida más fácil y acercar las distancias, pero recalcando que también hay avances tecnológicos negativos o mal orientados como por ejemplo las armas nucleares y armamentos biológicos.

Nuestra sociedad conocida también como sociedad de la información o del conocimiento nos invita a estar actualizados a partir de los constantes avances y ponernos al día adquiriendo nuevos conocimientos ya que la educación se puede realizar con nuevas computadoras accesibles en el mercado, como por ejemplo las laptop, la educación virtual.   En nuestra vida cotidiana existen avances tecnológicos como el cajero automático, la banca en línea, los celulares con novedosas aplicaciones y en las empresas se hacen más competitivas con nuevas plataformas de tecnología, nuevos procesos que buscan la calidad total y la conservación del medio ambiente, todo apostando a aquellos individuos con mayores estudios en esta era del conocimiento y habilidades con las herramientas tecnológicas, como por ejemplo: software contables y educativos, entre otros.

Nuestro rol como estudiantes es adquirir los conocimientos tecnológicos y estar así a la vanguardia ante los constantes cambios que produce la globalización y la apertura de mercados.

Si definimos cultura será una combinación de avances tecnológicos, educación, mejora continua, valores, responsabilidades y respeto a nosotros mismos y a la SOCIEDAD.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario